Mostrando entradas con la etiqueta Torres reversibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torres reversibles. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2010

TORRES GEMELAS. Torres Reversibles A3B3

En la ejecución de las torres gemelas pretendemos introducir una dialéctica entre la materia y el vacío. Su evolución formal, amparada en una idea arquitectónica del espacio, desarrolla una teoría acerca del hueco, del encuentro con la ausencia.

Cada torre está constituida por el negativo de la otra: lo que importa son los volúmenes que dejan esos objetos al desaparecer. Con ello, el observador se ve atrapado en otra realidad, la del envés, la del “otro lado”.

Con esta práctica de intercambio de las dimensiones, con el trasvase de formas que se manifiesta en las torres, queremos hacer ver la cara oculta, aunque matérica, de lo real.




TORRE ENANTIOMORFA. Torre reversible C1

enantiomorfosis.
Elias Canetti llama “enantiomorfosis” a la acción de desenmascarar, de llevar a una identidad primera toda la serie de figuras engañosas.

enantiomorfo.
adj. (Química) Se aplica a la molécula que es la imagen especular de otra forma de la misma molécula.

“Los antiguos construyeron Valdrada a orillas de un lago, con casas todas de galerías una sobre otra y calles altas que asoman al agua parapetos de balaustres. De modo que al llegar el viajero ve dos ciudades; una directa sobre el lago y una de reflejo, invertida. No existe o sucede algo en una Valdrada que la otra Valdrada no repita, porque la ciudad fue construida de manera que cada uno de sus puntos se reflejara en su espejo, y la Valdrada del agua, abajo, contiene no sólo todas las canaladuras y relieves de las fachadas que se elevan sobre el lago, sino también el interior de las habitaciones con sus cielos rasos y sus pavimentos, las perspectivas de sus corredores, los espejos de sus armarios.

(…) El espejo acrecienta unas veces el valor de las cosas, otras lo niega. No todo lo que parece valer fuera del espejo resiste cuando se refleja. Las dos ciudades gemelas no son iguales, porque nada de lo que existe o sucede en Valdrada es simétrico; a cada rostro y gesto responden desde el espejo un rostro o gesto invertido punto por punto. Las dos Valdradas viven la una para la otra, mirándose constantemente a los ojos, pero no se aman.”

Italo Calvino: “Las ciudades y los ojos.1” en: Las ciudades invisibles

La torre enantiomorfa es un contenedor con reflejos.

Los reflejos, por su naturaleza inmaterial, desintegran la ciudad que reflejan, hasta convertirla en una abstracción. El espejo refleja lo que allí no hay. Su objetivo es la reverberación nítida y clara de lo ausente.

Entendemos el reflejo como el conocimiento o la consideración que se forma de algo para reconocerlo mejor.


TORRES REVERSIBLES 2

Parafraseando a Lévi-Strauss, nos posicionamos a medio camino entre el sabio y el bricoleur (cuasi-artistas y cuasi-científicos), y, con medios artesanales, confeccionamos un objeto material que al mismo tiempo es objeto de conocimiento. Este objeto es lo se que denomina modelo reducido.

El modelo reducido es un objeto construido, “hecho a mano”. Por tanto, no es una simple proyección, un homólogo pasivo del objeto. Constituye una verdadera experiencia sobre el objeto.

Robert Smithson, en una entrevista realizada por Dennis Wheeler en 1969, explica: “Cualquier arte es realmente una miniatura, y cuando la propia tierra se convierte en una miniatura la puedes invertir. Puedes mirar un grano de arena como si fuera una roca gigantesca; se trata solamente de como quieres mirarlo en relación a tu sentido de la escala. Y esto es por lo que la escala es una de las cuestiones clave en el arte”.

TORRES REVERSIBLES (Robert Smithson)

Una reflexión sobre la proximidad entre el territorio y su representación.

> Del territorio a la representación:
documentamos, recordamos, cartografiamos, abstraemos

< De la representación al territorio:
trasladamos ideas, argumentos, acciones, convertimos la representación en el documento del proyecto

Ruin of Map Hipparchus (100 BC) in Oswego Lake Quarangle (1954-55), ROBERT SMITHSON, 1967
map collage

Monuments of Passaic, ROBERT SMITHSON, 1967















Iran (Persia) Afghanistan & Baluchistan, ROBERT SMITHSON, 1967
map on graph paper




Untitled (Map on Mirror - Passaic, New Jersey), ROBERT SMITHSON, 1967

domingo, 13 de diciembre de 2009

TORRES REVERSIBLES


Mapa de distribución del MDT200
(Modelo digital del terreno del Instituto Geográfico Nacional)
00 Aproximación. El proyecto se inicia con el establecimiento de unas reglas de acción sobre el territorio. El objetivo es construir las herramientas del juego, topografiar el terreno, definir la codificación del mismo.

01 Volumen. El sistema se formaliza en un volumen soporte de relaciones, generado a partir del tallado del área de estudio hasta la cota 0.00 de referencia universal.

Definiciones:
ALTITUD: Altura de un punto del terreno respecto el nivel del mar, expresada en metros.

02 Cuadriculación. Se procede a la superposición de “leyes invisibles” sobre el lugar: una malla invisible de cuadrantes de 50 x 50 m, en base a un sistema de coordenadas universal.

Definiciones:
CUADRICULACIÓN: Operación gráfica que consiste en colocar una cuadrícula en un mapa con el objeto de poderlo copiar o transportar geométricamente, ampliarlo o reducirlo con la ayuda de puntos o de una red de referencia.


03 Torres invisibles. El volumen-soporte se manipula mediante operaciones de recorte, dando lugar a fragmentos volumétricos codificados: unas nuevas torres urbanas. Cada uno de los fragmentos-torres se hace visible, conviertiéndose así en un objeto de proyecto, un contenedor de una nueva realidad.

Se construirá físicamente cada torre invisible, operando desde la maqueta como material de trabajo, a través de operaciones de recorte, superposición de capas o estratos, cambios de escala, descontextualización, re-localización..., operaciones propias de la ciudad. Todo ello con la voluntad de formular soluciones operativas para la realidad existente.

El conjunto de torres invisibles, una vez construidas, reelaborarán y propondrán nueva relaciones entre los distintos puntos de partida.